Data Lake, Data Mesh, Data Warehouse, Datamart... Detrás de estos conceptos técnicos se esconde un importante reto estratégico: transformar los datos en un motor de rendimiento. En el podcast de vídeo Place aux experts, Samia Boujatioui, directora de gestión de datos del grupo, explica cómo unos datos bien gestionados pueden crear valor para nuestros clientes y nuestros equipos comerciales. A continuación, se incluyen algunos extractos.
Por qué Coface ha diseñado su propio lago de datos virtual
Ante la complejidad (o incluso la superposición) de los sistemas de información, la virtualización de datos es ahora una de las soluciones preferidas por las empresas para sacar el máximo partido a sus datos y explotarlos de forma eficaz. El objetivo: poder acceder a una visión global de las diferentes fuentes de datos de la empresa en tiempo real, sin tener que replicarlas en un repositorio. Una solución tecnológica que combina la facilidad de gestión de los datos (en particular los datos comerciales) con la flexibilidad operativa.
El Data Lake virtual de Coface, que facilita el acceso totalmente autónomo a los datos para los usuarios empresariales, es una solución híbrida que combina la arquitectura BI estándar y la virtualización de datos. Esta herramienta simplifica y centraliza la gobernanza, la accesibilidad y la seguridad de los datos compartidos dentro de la empresa.
Empezamos con un caso de uso sencillo y práctico: crear un almacén de datos virtual de muestra (un almacén de datos estructurado y modelado) con datos contractuales. El principio consiste en recopilar, limpiar, modelar y poner a disposición de los usuarios finales los datos de Coface mediante un concepto de datamart (un contador de datos organizado según el uso comercial o las áreas de actividad, alimentado por el almacén de datos). Nuestra solución se basa en un enfoque Data Mesh: el objetivo no es solo centralizar y organizar los datos, sino también involucrar a los equipos internos y empoderar a los usuarios finales
explica Samia Boujatioui, responsable de gestión de datos del Grupo.
Cuando la gobernanza de datos genera valor
¿Y si la gobernanza de datos dejara de ser un freno para la innovación y se convirtiera en una palanca para crear valor? En Coface, los datos son un activo estratégico que crea valor para nuestros clientes. «Somos un actor líder a nivel mundial que gestiona los riesgos comerciales de sus clientes, en particular a través de soluciones de seguro de crédito comercial, información empresarial y cobro de deudas. Y toda nuestra experiencia y servicios se basan precisamente en la recopilación, el análisis y la explotación de 80 años de datos de crédito comercial», explica Samia Boujatioui.
Hoy en día, la gobernanza de datos permite gestionar todo el ciclo de vida de los datos: esto abarca no solo la recopilación de datos, sino también su organización, análisis, calidad y cumplimiento de la normativa vigente. El objetivo es proteger los datos y simplificar su uso.
Sin una gobernanza adecuada, los lagos de datos pueden convertirse rápidamente en pantanos inútiles. Esto significa garantizar la calidad de los datos, respetar su integridad para ofrecer datos fiables que cumplan con la normativa. Todo ello, apoyando a las unidades de negocio para que puedan acceder a los datos adecuados en el momento adecuado y en el menor tiempo posible
explica Samia Boujatioui.
¿Es la inversión masiva en datos necesariamente una garantía de éxito?
¡Ni mucho menos! «La tecnología nunca será una solución milagrosa: lo que crea valor es la gobernanza y la alineación entre las necesidades empresariales de nuestros clientes y la solución técnica», subraya Samia Boujatioui. ¿El error más común? Creer que la herramienta por sí sola resolverá todos los problemas relacionados con los datos. La tecnología en la empresa solo tiene sentido cuando forma parte de un marco claro respaldado por toda la organización.
En otras palabras, sin casos de uso concretos y sin el apoyo de los usuarios, incluso la mejor tecnología se convierte en un lastre. «Lo más importante es tener una estrategia: saber adónde se va antes de invertir. Los recursos deben ajustarse a las necesidades, y no al revés. Antes de recopilar datos, es imprescindible pensar en cómo se pueden utilizar», afirma Samia Boujatioui. El reto del uso de los datos en las empresas no es solo técnico, sino también cultural. Se trata de volver a situar a los usuarios en el centro de los datos, dándoles los medios para actuar.
¿Son los lagos de datos la solución universal para la gestión de datos?
Si bien los lagos de datos tuvieron su apogeo en la década de 2010 con la democratización del big data, el modelo ideal hoy en día es híbrido: el LakeHouse, una solución que combina el lago de datos y el almacén de datos. «La ventaja del LakeHouse es que combina la enorme capacidad de almacenamiento de datos del lago de datos con las funciones de gobernanza, estructuración, modelización y facilidad de uso que ofrece el almacén de datos». Esta solución es especialmente adecuada para organizaciones como Coface, que necesitan conciliar el volumen, la agilidad, la accesibilidad y la fiabilidad de sus datos.